El kirchnerismo tiene que anunciar la fórmula para enfrentar a Scioli, mientras que en JxC esperan que Larreta anuncie a su vice. Las reuniones de última hora
Son horas de mucha expectativa en la política argentina. El límite del plazo para presentar las listas electorales ante la Justicia vence el sábado a la medianoche y en el oficialismo esperan una movida política del kirchnerismo que establezca qué fórmula le hará frente a Daniel Scioli. Sin embargo, por fuera de Unidos por la Patria gran parte de los espacios presentó sus binomios.
En las últimas horas trascendieron una serie de reuniones típicas del cierre de listas. Uno de los que fue al Senado-se presume a reunirse con la vicepresidenta Cristina Kirchner- fue el ex jefe de Gabinete y ex candidato a gobernador de Tucumán, Juan Manzur. Después de un rato allí se habría reunido con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.
En el kirchnerismo hay mucho hermetismo y lo que crece es la duda acerca de cuándo se anunciará una fórmula que le haga frente al espacio de Alberto Fernández y por qué vía se hará el anuncio. La última vez que eso ocurrió, en 2019, fue la propia Cristina la que a través de un video publicado en Twitter anunció la fórmula que integraba ella como vice y Fernández como presidente.
Mientras tanto, ayer los gobernadores peronistas volvieron a publicar una carta en la que insistieron con la necesidad de que el espacio lleve a las elecciones una fórmula de unidad, algo que puede ser tomado como una presión al espacio de Scioli, representado por el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, que objetó ante la Junta Electoral del espacio el reglamento interno para las PASO.
En JxC, a la espera de Larreta
Juntos por el Cambio fue uno de los espacios principales que presentó su primera fórmula. Patricia Bullrich – Luis Petri, es la combinación de la llamada “ala dura” del espacio opositor.
La expresidenta del PRO eligió para que la secunde a un integrante de las filas de la Unión Cívica Radical (UCR) que tiene un perfil poco conocido, pero duro en cuanto a sus definiciones políticas, que son bien cercanas al pensamiento de la exministra de Seguridad de Mauricio Macri.
El que tiene que mover dentro del espacio es Horacio Rodríguez Larreta. El rival interno de Bullrich viene de encabezar una feroz pelea con ese sector de Juntos por el Cambio, aunque en los últimos días hubo una foto de unidad a partir de la represión del martes en Jujuy.
En Uspallata son horas complejas. Hay quienes especulan con que el compañero de fórmula del mandatario porteño sería también un radical: el gobernador jujeño, Gerardo Morales.
Milei, con Villarruel
La Libertad Avanza fue el espacio que se adelantó entre los tres más votados. Es que Javier Milei fue el primero en salir a comunicar quién era su compañera para ocupar la Vicepresidencia en caso de llegar a la Casa Rosada.
Victoria Villarruel fue la elegida. Su compañera de bancada en la Cámara de Diputados fue anunciada a mediados de mayo pasado.
Se trata de una referente de la derecha que tiene un discurso muy cercano al que maneja Milei: reúne en su discurso posicionamientos en contra de los derechos de las mujeres y las diversidades, expresiones contra de las comunidades de pueblos originarios y, por lo general, contra todo aquello que signifique un reclamo de tinte popular.
La izquierda
Por el lado de la izquierda, el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (Fitu) también tiene su fórmula. La integran la abogada por los Derechos Humanos y diputada nacional Myriam Bregman, junto a su par Nicolás del Caño, candidato del espacio en 2019.
Pero esa es una sola de las listas. El espacio integrado por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), la Izquierda Socialista, el Partido Obrero (PO) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) también lleva como candidatos a Gabriel Solano y Vilma Ripoll.
El Nuevo MAS se quedó afuera del frente y anotó una alianza que se presentará en las Primarias sin competencia interna. La fórmula la integran Manuela Castañeira, que viene de ser candidata en 2019, y Lucas Ruiz, un docente de Neuquén.
En tanto, otra de las fórmulas que ya se anotó es la del partido Libres del Sur. El candidato a presidente es Jesús Escobar, un ingeniero neuquino de 52 años, que lleva como candidata a vicepresidenta a Marianella Lezama Hid, una contadora de Santiago del Estero, referente del espacio Mumalá.